La iniciativa del Grupo Disco y Endeavor Uruguay, “Retail Innovation Lab”, convocó a más de 50 empresas que presentaron proyectos, entre los preseleccionados el propuesto por la firma Arnaldo Castro.
La siguiente etapa consistió en talleres y mentorías por parte de Endeavor y Grupo Disco generando planes de negocios. Posteriormente en el Desafío de Innovación Abierta, las propuestas fueron presentadas frente a un jurado que realizará la selección final para implementar y ejecutar los emprendimientos.
La propuesta “Retail y Tecnología” presentada por la empresa Arnaldo Castro se basa en Internet de las Cosas (IoT) para colaborar en la toma de decisiones para una mejor experiencia del consumidor.
El Ingeniero Carlos Di Salvatore explicó que el proyecto partió de la demanda de las empresas de “recopilar datos convertirlos en información valiosa y procesable generando más servicio al cliente y mejorando la rentabilidad del negocio”.
Mediante la tecnología propuesta es posible comprender el comportamiento de los clientes en una tienda, local o supermercado, saber el camino que realiza dentro, cuánto tiempo permanece y cuánto demora “en la línea de pago”.
“También se puede detallar a qué hora entró y salió, las áreas más visitadas y el tiempo de permanencia en cada sección”, señaló.
“Es posible medir los días y horarios pico y hasta cuántas veces a la semana retornan”.
Esta información es muy valiosa para quienes toman decisiones ya que pueden luego definir estrategias de acuerdo a datos reales. Los beneficios de la inversión están directamente relacionados con la toma de decisiones.
Los datos recopilados colaboran directamente en la mejor distribución de los recursos humanos. Por la información histórica y estadística recopilada es posible predecir en qué horarios es necesario contar con más personal en cajas o en cualquier sección, de manera que la espera de los clientes sea menor.
En tiempos de crisis sanitaria, también es importante saber cuántas personas se encuentran en la tienda para evitar aglomeraciones.
La tecnología del proyecto presentado por Arnaldo Castro se basa en la detección de dispositivos WiFi, Ble y Bluetooth, a través de su ID, muy fácil de configurar. Mide la cantidad de personas en determinado tiempo, manteniendo la total privacidad y anonimato de los clientes.
A partir de esa información, se arman “dashboards” o tableros personalizados para jefes, gerentes y directivos.
TECNOLOGÍA IoT EN RETAIL
- “No se puede gestionar lo que no se puede medir”.
- 2024 beneficios por 30.000 millones de dólares.
- Crecimiento de los ingresos.
- Mejora en la rotación de stocks identificando los de mayor utilidad.
- Reducción de costos.
- Optimización de los procesos comerciales.
- 70% de los minoristas ven impactos positivos en el negocio.
- Rápido retorno de la Inversión.