Un sistema de IA es capaz de analizar datos en grandes cantidades (Big Data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión. Hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia, se ajusten a nuevas aportaciones y realicen tareas como hacen los humanos.

¿Cómo lo hacemos?

  • Machine Learning. Reconocimiento de patrones (detección de fraude, reconocimiento de imágenes).
  • NPL: Procesamiento del lenguaje natural.
  • Minería de Datos: Clustering, Basket Market Analysis.
  • Inteligencia Cognitiva. Lee y entiende el lenguaje natural, responde preguntas complejas, continúa aprendiendo.
  • RPA : Robotic Process Automation (ejemplos procesamiento de facturas)

Beneficios

  • Mejora la toma de decisiones. Análisis rápido y amigable basado en datos.
  • Eficiencia. Aumento de la Productividad. Reducción de costos.
  • Apoyo en decisiones de Marketing. Segmentación y mejor conocimiento de los clientes. Detección y predicción de patrones de comportamiento.
  • Mejor gestión de riesgo. Prevención del fraude. Automatización de alertas y de acciones.
  • Detección de Anomalías: Fraude seguros /Análisis de regiones sospechosas en imágenes (por ejemplo, radiografías) / Detectar brotes de pandemias/ Detectar intrusos en la red / Video Vigilancia.

¿Dónde aplica?

  • Instituciones Bancarias y Financieras. Bajar la morosidad. Acciones de Recupero de deuda. Marketing dirigido para atraer clientes considerados como “buenos”. Identificación oportuna del tipo de cliente.
  • Instituciones de la Salud. Evitar la fuga de usuarios. Analizar tendencias de potenciales clientes y crear las estrategias para atraerlos.
  • Entidades Públicas.
  • Empresas de Seguros.
  • Organizaciones de gran, mediano y pequeño porte.
  • Comercios.
  • Agencias de Viajes.
  • Y más.