Un año con muchos retos y oportunidades, apoyando la rápida transformación digital en las empresas, APC los distingue por su contribución de valor en clientes
ARNALDO CASTRO en Uruguay y su filial CIDICOM SOLUCIONES en Argentina, nuevamente obtienen reconocimientos del fabricante líder.
La premiación tuvo 3 categorías donde, Cidicom Soluciones, fue reconocida en 2 de ellas.
Arnaldo Castro resulto ganador con el mayor número de soluciones configuradas seguras, convirtiéndose en el principal Socio con este nivel.
En esta oportunidad cada premiación incorpora referencias a los valores deSchneider Electric : Embrace the difference (Coraje de aceptar las diferencias), Dare to Disrupt (Atreverse a propuestas disruptivas ) y Act like the owner (Actúa como el cliente). No solo se reconoció la capacidad comercial, sino también la actitud para sobreponerse a los diferentes obstáculos del mercado.
Cidicom Soluciones fue reconocido por su trabajo en cuanto al mayor registro de oportunidades y facturación del año. En Argentina, Cidicom Solcuiones se posiciona como uno de los principales partners de Schneider Electric brindando un excelente servicio junto con las últimas tendencias en tecnología para DataCenters gracias al equipo altamente capacitado.
Arnaldo Castro, como Titanium Partner de Dell Technologies, tiene el agrado de compartir su visión y principales predicciones sobre las tecnologías que marcarán el rumbo de 2021, entre las que se destacan la nube híbrida, el 5G y la computación cuántica.
El director global de tecnología de Dell Technologies, John Roese, junto con el presidente de Dell Technologies para Latinoamérica, Luis Goncalves, presentaron las predicciones de la compañía sobre las tecnologías emergentes que marcarán el rumbo del próximo año.
“Estamos en una posición única para ganar mercados en crecimiento en 2020. Estamos invirtiendo e innovando para capturar los mercados crecientes del futuro”, señaló John Roese durante su presentación virtual para medios de comunicación.
Dell Technologies ha venido desarrollando computadoras con nuevas ofertas de cadena de suministro más seguras, que les permiten a las organizaciones proteger los datos de los clientes y fortalecer su arquitectura de servidores con resiliencia cibernética, mayor rendimiento, eficiencia y ahorro de energía.
En Latinoamérica, por ejemplo, la compañía también ha apostado por avanzar en la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de salud mediante algoritmos para interpretar imágenes diagnósticas, simplificar procesos, coordinar la atención del paciente, asegurar la gestión de datos, entre otras ventajas.
“Las expectativas para Latinoamérica son positivas si trabajamos juntos, como sociedad, para impulsar la agenda de transformación digital como una prioridad”, aseguró el presidente de Dell Technologies para Latinoamérica, Luis Goncalves.
Lo anterior, según Goncalves, será positivo porque contribuirá a reducir la brecha entre la región y los países desarrollados, además de que permitirá mejorar la atención en salud, la educación y la conectividad con el resto del mundo para hacer negocios con mayor eficiencia.
Por su parte, John Roese señaló que la gestión de datos, la inteligencia artificial (IA), el machine learning (ML) y la ciberseguridad serán algunas de lasáreas emergentes que mayor relevancia tendrán a partir del año 2021.
Sin embargo, el directivo hizo énfasis en cuatro tecnologías que estarán en los planes estratégicos de la compañía a nivel global: computación cuántica, semiconductores, nube híbrida y conectividad 5G.
“Todas estas áreas son complejas y están muy relacionadas, porque es posible construir computación conectada con las redes 5G, usando un modelo de semiconductores y, probablemente, también la computación cuántica. Todas estas tecnologías pueden trabajar juntas como un sistema”, le dijo a Dinero el director global de tecnología de Dell Technologies.
Computación cuántica
John Roese planteó que, aunque la viabilidad comercial de la tecnología cuántica tardará varios años en llegar, este tipo de tecnología ya es real y debe ser vista como una mejora de la computación convencional, no como su reemplazo.
“Debe ser vista como un acelerador que traerá la habilidad de procesar funciones matemáticas que son difíciles de realizar en la computación convencional”, agregó Roese, quien resaltó que este tipo de tecnología transformará la manera en que se implementan la criptografía y los protocolos de seguridad.
Semiconductores
El directivo de Dell Technologies afirmó que la compañía transitará de una “era de computación homogénea hacia una de computación heterogénea”.
La compañía desarrollará un nuevo modelo de semiconductores mediante dominios específicos de arquitectura computacional, capaces de procesar tareas de dos o tres veces mayor magnitud que con los modelos de computación tradicional.
Para ello serán importantes los denominados ‘aceleradores‘ de arquitectura, que incorporen inteligencia artificial, criptografía, entre otras herramientas.
Tecnología 5G
Roese resaltó que en 2021 se desplegará el verdadero potencial de la tecnología 5G, porque se superarán muchas limitaciones que reducen actualmente su capacidad.
Lo anterior tendrá implicaciones no solo para hacer más rápidas y eficientes las velocidades de conexión y transmisión de información, sino para potenciar los negocios en el sector empresarial e impulsar la gestión en el sector público o el desempeño en áreas relacionadas con transporte y sistemas de salud.
Nube híbrida
Ante el auge en el uso de múltiples nubes, se prevé que en el año 2021 la compañía avance en un modelo de dispositivos integrados que garanticen la protección de los datos y las cargas de trabajo.
“Las nubes públicas y los bordes SaaS se convertirán en cargas de trabajo definidas por software y dependerán de plataformas compartidas”, señaló Roese.
De hecho, Dell Technologies Cloud Console les proporciona a los clientes una interfaz única para administrar su trayectoria de nube y de “as-a-Service” a través de una experiencia de autoservicio.
Además, herramientas como Dell Technologies Cloud Platform permiten que los recursos de informática en la nube estén accesibles con ofertas basadas en instancias, lo que reduce el umbral de ingreso y extiende la disponibilidad de suscripciones.
En Uruguay como principales Partners de Dell Technologies estamos preparados a nivel técnico como a nivel profesional para atender la demanda de estas nuevas tecnologías con nuestro equipo altamente capacitado.
Hubo un aumento en la demanda de tecnología que se explica, más que nada, por la crisis sanitaria, según diferentes empresas del sector a las que consultó El País.
Los servicios vieron un aumento de trabajo en 2020. Arnaldo Castro, presidente de Arnaldo C. Castro S.A., comentó que la actividad fue “muy requerida” por empresas y organizaciones.
Sobre la compañía puntualmente, indicó que la mayor demanda estuvo relacionada a la implementación del teletrabajo, y lo que “implica armar con seguridad las redes para que las personas puedan realizar sus tareas como si estuvieran de manera física en la empresa”, señaló Castro.
El trabajo remoto implicó una “reformulación” del servicio que tenían los clientes. La actividad pasó de ser centralizada a dispersa, lo que deja “una cantidad de componentes a atender”.
Al repasar el año, el presidente de la empresa señaló que tuvieron una actividad “muy intensa” de marzo a junio. Después, se estabilizó y “empezaron a surgir mejoras para las infraestructuras que se le montaron a los clientes”.
En cuanto a nivel de clientes, indicó que hubo un crecimiento desde dos lados. Por un lado, estuvieron las empresas que se incorporaron por primera vez a la cartera. Por otro lado, los que ya eran clientes pero que por el COVID-19 necesitaron de otros servicios.
En el caso de Arnaldo C. Castro S.A, tuvieron que realizar una reorganización interna y migrar al teletrabajo. Además, en paralelo, dedicar recursos para “resolver” los requerimientos de los clientes, contó su presidente.
La empresa también incrementó su gerenciamiento remoto para monitorear a distancia. Castro explicó que existen softwares, por ejemplo, que permiten entrar a la red de la empresa y evitar ir de manera presencial.
A su vez, se incorporaron más trabajadores. El presidente habló sobre las dificultades de conseguir personal calificado en el área. Explicó que saber utilizar Office es como “saber la vocales”, y se necesitan “otras capas de conocimiento” y “experiencia aprobada”.
La organización sin fines de lucro, que reúne a las principales empresas del país, premió instituciones, fundaciones y empresas por “acciones dignas de ser reconocidas” durante la pandemia, según lo expresado por los directivos de DERES en la 9ª Edición de los Reconocimientos a las Mejores Prácticas Empresariales que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Elizabeth Velazquez, Gerente de RRHH en ARNALDO CASTRO SA recibió en representación de la empresa el “Distintivo Especial: Reacción en tiempos de pandemia”. Relató las acciones tomadas por la emergencia sanitaria, implicando dedicación especial para apoyar logística y trabajo remoto a clientes y capacidades internas.
– ¿Qué significa para la empresa ARNALDO CASTRO el reconocimiento por su gestión en la pandemia de una organización como DERES?
-La gestión que realizamos durante la pandemia no fue por la búsqueda de reconocimientos o premios, sino que la empresa la realizó desde otro lugar, desde su compromiso con su equipo, los clientes y la sociedad. Pero que nos reconozcan, es un orgullo. Motiva pertenecer al conjunto de empresas con un accionar responsable y acorde a las circunstancias.
En lo personal, creo que la empresa ARNALDO CASTRO SA reaccionó positivamente ante la emergencia sanitaria; es gratificante el reconocimiento al trabajo por la salud de todos.
La quinta Jornada organizada por el Instituto CPE y El País, que se realizó este jueves 10 de diciembre de manera virtual, recalcó el valor de los datos. Más de 900 personas participaron de la transmisión del evento apoyado por Arnaldo Castro, IBM y Qlik.
El uso de los datospara el análisis de negocio no se limita a los expertos en tecnología. El éxito en la implementación de los proyectos analíticos depende, en gran parte, de los profesionales que sepan agregar valor a los datos a través de soluciones de Inteligencia Artificial, Analítica Empresarial o Automatización de Procesos, incluso en áreas sensibles como la salud.
Noelia Dinardi, consultora de Arnaldo Castro, y Sebastián Vergara, CTO de IBM para Uruguay y Paraguay, explicaron en la 5° Jornada de Inteligencia Analítica del Uruguay que cuando se habla de inteligencia artificial se tiende a pensar que es cara y compleja, pero no es así: “Si bien se nota un interés, todavía existe ese miedo por los costos”, sostuvo Dinardi. Vergara agregó que “tres de cada cuatro empresas han experimentado o probado algo con inteligencia artificial y se dan cuenta que es algo accesible y con gran valor para el negocio”.
Como ejemplo puso que entender una imagen cuesta menos de $ 1 y responder una consulta en redes o en Mercado Libre, $ 0,50. Arnaldo Castro trabaja en inteligencia artificial para la atención de mesas de ayuda: “Son empresas que atienden consultas día a día y lo que estamos haciendo es sustituir ese primer nivel de atención por una mesa de ayuda que tenga un asistente que pueda responder algunas consultas.
Este asistente también tiene la capacidad de recoger y guardar los datos del cliente, de abrir un ticket para que la consulta continúe, etc.” De esta manera, explicó, se puede asegurar una atención al cliente las 24 horas e incluso en varios idiomas. Esto último es el caso de otro proyecto con hoteles. A través del asistente, la persona puede ver la disponibilidad de habitaciones o hacer una reserva, entre otras tareas.
“La satisfacción y la experiencia del usuario es muy positiva y, además, el hecho de poder manejar toda esta información obliga a las organizaciones a ordenarse y a ser más eficientes, porque ganan tiempo y valor”, sostuvo Dinardi.
Vergara, en tanto, sostuvo que “el producto estrella son los chatbot o asistentes virtuales, con la capacidad de entender una pregunta en su contexto y dar una respuesta inteligente”, así como el reconocimiento de imagen.
A través de Soluciones basadas en Plataformas IoT es posible monitorear las aguas, predecir la llegada de cianobacterias, analizar impactos medioambientales a través de registros de calidad, detectar y prevenir sobre inundaciones e incendios, entre otra multiplicidad de aplicaciones.
El Ingeniero Carlos di Salvatore, de la empresa ARNALDO CASTRO, brindó una charla sobre Plataformas Inteligentes basadas en Internet de las Cosas (IoT), y qué soluciones sobre ellas se pueden desplegar.
Una plataforma IoT está compuesta principalmente por módulos de software que están unidos entre sí, y cada uno tiene una función específica. De la plataforma se pueden obtener datos de diferentes fuentes, que luego pueden ser gestionados, es decir analizados para tomar decisiones, o para generar acciones en forma directa.
Estas Soluciones basadas en Plataformas IoT adquieren especial importancia en sectores fundamentales para el país como lo son la Gestión de Aguas, la Calidad Ambiental, la Eficiencia Energética y la Agricultura de Precisión. Se elaboran programas, ya sea para empresas privadas o para el propio Estado para lograr determinados objetivos.
El ingeniero Di Salvatore se refirió a la solución que permite la Gestión de Calidad de Aguas. Mediante sensores se obtienen datos para elaborar “dashboards” que miden oxígeno disuelto, turbiedad, temperatura, pH, amonio, calcio, nitrato, entre muchos otros valores de las aguas que se analizan. Esa información es enviada a la plataforma de una estación que se encuentre, por ejemplo en un lago, arroyo o río, y puede ser analizada en tiempo real o generar un registro histórico para luego tomar decisiones.
Esta tecnología ha permitido analizar informes muy completo referente a la floración de cianobacterias, permitiendo así estimar las probabilidades de su presencia o ausencia en determinados lugares.
En una nota publicada en Prensario TI Latin America se destacó el evento online organizado por ARNALDO CASTRO, con la participación de Veeam Software y Kaspersky, sobre la importancia de contar con un servicio de Seguridad Office 365. Aquí puedes leer la nota completa publicada > https://bit.ly/3o1bq5Q
Para diciembre de 2020 serán 150 millones los usuarios de la solución, que además tendrá nuevas funcionalidades
Hasta un 50% aumentaron las personas que diariamente se conectan remotamente a través de Microsoft Teams, según afirmó el CEO de Microsoft, Satya Nadella. Esto significa 50 millones de usuarios por día que hace seis meses,
A fin de año 150 millones de personas estarán utilizando Microsoft Teams para trabajar en forma remota y comunicarse sin interferencias.
Satya Nadella también dijo que Microsoft continúa mejorando la plataforma, por la situación crítica que generó la pandemia. Un ejemplo es la nueva funcionalidad “Modo Juntos”, que permite observar en forma virtual a los participantes sentados uno junto a otro. A través de Inteligencia Artificial, Microsoft Teams toma los rostros y hombros de los usuarios de una reunión y los lleva virtualmente a cualquier espacio, ya sea una sala de reunión, un café u otros lugares donde generalmente uno se reuniría en forma presencial.
La NBA norteamericana utilizó varias de las funcionalidades de Teams para sus entrenamientos y juegos durante el verano.
En ARNALDO CASTRO cada vez más conectamos empresas por Teams
Mediante la solución en Control de Procesos de CIRCULAR S.A. y ARNALDO CASTRO, la empresa de nutrición animal optimizó toda su cadena de producción.
Agrifirm es fabricante de raciones balanceadas para bovinos y otros animales formando parte de Royal Agrifirm Group, multinacional holandesa con más de 120 años de historia en el rubro.
Automatizar procesos, aumentar producción, realizar el ingreso automático de las diferentes recetas de raciones, mejorar la calidad y costos, fueron los objetivos planteados. Antes todo el proceso era manual.
Luego de realizar el proyecto con equipos de la empresa Bühler, CIRCULAR S.A. hizo la instalación eléctrica de potencia, control e instalación de la maquinaria en la planta.
El Ing. Carlos di Salvatore brindó una charla sobre Plataformas Inteligentes – Soluciones de Internet de las Cosas, en el marco de la Feria Laboral de la ORT en su primera edición virtual.