30 años de Innovación: Arnaldo C. Castro S.A. & Dell Technologies

Arnaldo C. Castro S.A. conmemora tres décadas de colaboración exitosa con Dell Technologies, una alianza clave que ha impulsado la transformación tecnológica en empresas de toda la región. Ambas compañías han trabajado juntas para ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad, adaptándose a los constantes cambios del sector tecnológico.

30 años de compromiso e innovación

Mariano Miyar, Datacenter Sales Executive de Dell Technologies, destacó la importancia de esta relación y el valor de trabajar en conjunto:
«Es un orgullo poder trabajar con una empresa con esta trayectoria. Vemos que Arnaldo C. Castro S.A. supo transformarse, siempre estar a la altura y satisfacer las necesidades desde nuestro lado. Esperamos poder trabajar 30 años más.»

Por su parte, Pablo Oribe, Gerente Comercial de Arnaldo C. Castro S.A., resaltó la solidez de esta alianza y el respaldo brindado por Dell Technologies:
«Pasamos muchos proyectos y desafíos, siempre apoyados por la marca. Estamos muy cómodos y contentos de haber acertado en la decisión.

Esta sinergia ha sido esencial para implementar infraestructuras tecnológicas en sectores clave como educación, salud, finanzas y gobierno, contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad.

Un reconocimiento en el DataCenterSummit

Como parte de la celebración de este hito en el DataCenterSummit2025, Dell Technologies otorgó un reconocimiento especial a Arnaldo Guillermo Castro, destacando su dedicación y trayectoria en esta alianza. Este homenaje simboliza el éxito de la relación y reafirma el compromiso de ambas empresas para seguir impulsando la innovación en la región.

La relación entre Arnaldo C. Castro S.A. y Dell se basa en valores compartidos de innovación, calidad y compromiso con el cliente. Ambas compañías continúan invirtiendo en investigación y desarrollo para anticipar las necesidades del mercado y ofrecer soluciones que impulsen la transformación digital.

En este trigésimo aniversario, Arnaldo C. Castro S.A. reafirma su compromiso de seguir colaborando estrechamente con Dell Technologies, brindando soluciones tecnológicas de vanguardia que potencien los negocios y transformen procesos, anticipando el futuro de sus clientes y de la sociedad en general.

El DataCenterSummit2025 marcó un hito en Inteligencia Artificial

Montevideo fue el epicentro de la innovación tecnológica con la 11ª edición del DataCenterSummit, realizada en el Centro de Eventos del LATU. Más de 600 profesionales y líderes del sector se dieron cita para explorar el impacto y las oportunidades que trae la Inteligencia Artificial Generativa (IAG).

Con una intensa agenda de más de 15 conferencias de expertos, el evento ofreció un recorrido por las últimas tendencias en IAG, ciberseguridad y transformación digital. Además, más de 30 empresas líderes en tecnología exhibieron sus soluciones más innovadoras, consolidando al DataCenterSummit como el evento de referencia en la región.

Un espacio para la Innovación

El objetivo del evento fue no solo mostrar herramientas y metodologías para implementar la IAG, sino también ayudar a los asistentes a comprender cómo escalar negocios basados en esta tecnología. “La Inteligencia Artificial Generativa está transformando todos los aspectos del mercado, impactando tanto en la vida de las personas como en las operaciones de las organizaciones”, destacó Heber Assaf, Director Regional de Servicios de Arnaldo C. Castro S.A.

El evento contó con el respaldo de 15 empresas líderes del sector, entre ellas: Dell, Schneider Electric, Furukawa, Fortinet, Red Hat, Microsoft, Veeam, Google Cloud, Proactivanet, Prodity, Siemens, Antel, Salesforce, VMware, Licencias On Line, Hikvision, Accuaraxy, Dreghal, Seytech, Milestone, Hanwha y Prosegur. También recibió el apoyo de: UM, ORT, UCU, UTEC, LIDECO, Pacto Global, LSQA y ElectroMagazine.

Un reconocimiento a 30 años de alianza con Dell

En el marco del evento, Arnaldo C. Castro S.A. rindió un homenaje especial a Dell, celebrando 30 años de trabajo en conjunto. Elonora Ferrari, Sr. Director MCLA Presale de Dell, expresó su entusiasmo por esta alianza, destacando:

«Arnaldo C. Castro S.A. es nuestro principal partner en Uruguay, una relación basada en la confianza y la colaboración a lo largo del tiempo. Realmente somos socios de negocios, estamos en las buenas y en las malas, y es un placer celebrar este hito juntos.»

Con más de 600 asistentes, el DataCenterSummit sigue creciendo y consolidándose como el punto de encuentro clave para quienes buscan liderar la evolución tecnológica en la región.

DataCenterSummit, con su 10ma. edición, rompió todos los récords

El pasado 8 de Noviembre, se realizó el evento organizado por Arnaldo Castro, DataCenterSummit2024, donde más de 15 speakers internacionales, 30 sponsors y 550 asistentes intercambiaron con las empresas líderes a nivel mundial sobre Tecnología & Sustentabilidad.

El encuentro se realizó en el Antel Arena, brindando a los asistentes un espacio cómodo para networking, conferencias, reuniones y más. Una vez más, DataCenterSummit asegura que se ha posicionado como el evento referente de Tecnología en Uruguay, convirtiéndose en el punto de encuentro e integración de ideas, productos y servicios.

Sobre el evento, Heber Assaf, Director Regional de Arnaldo C. Castro SA, expresó: “La temática de referencia de este año fue Tecnología & Sustentabilidad, una temática que convoca y que genera gran entusiasmo en las organizaciones. Nuestro evento cumplió con el objetivo de reunir a expertos, innovadores y líderes de pensamiento en un espacio inspirador y colaborativo, donde explorar cómo la tecnología puede impulsar la sostenibilidad y crear un impacto positivo en nuestro planeta. Nos enfocamos en el papel transformador de la tecnología y cómo puede ayudarnos a encontrar soluciones innovadoras y escalables sin dejar de lado las demás tecnologías que son el sostén de nuestras organizaciones, Business Intelligence, DataCenters, Seguridad, Inteligencia Artificial, Soluciones de Infraestructura, Servicios Profesionales y mucho más.” 

La adopción de estas tecnologías, junto con otras tendencias, acelerarán la transformación digital de las empresas a través de la entrega de más valor a las organizaciones.

Participaron del evento empresas líderes mundiales como Dell Technologies, Panduit, Fortinet, Schneider Electric, Google, Furukawa, Microsoft, Vmware, Veeam, AWS, Proactivanet, Milestone, junto con otros 20 sponsors.

Desde Arnaldo C. Castro S.A.  agradecemos a los sponsors que apoyaron la 10ma edición de DataCenterSummit2024 y a todos los participantes, partners y colaboradores que hicieron posible esta gran experiencia. 

“Reacción en tiempos de pandemia”: empresa ARNALDO CASTRO SA distinguida por DERES

La organización sin fines de lucro, que reúne a las principales empresas del país, premió instituciones, fundaciones y empresas por “acciones dignas de ser reconocidas” durante la pandemia, según lo expresado por los directivos de DERES en la 9ª Edición de los Reconocimientos a las Mejores Prácticas Empresariales que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Elizabeth Velazquez, Gerente de RRHH en ARNALDO CASTRO SA recibió en representación de la empresa el “Distintivo Especial: Reacción en tiempos de pandemia”. Relató las acciones tomadas por la emergencia sanitaria, implicando dedicación especial para apoyar logística y trabajo remoto a clientes y capacidades internas.

¿Qué significa para la empresa ARNALDO CASTRO el reconocimiento por su gestión en la pandemia de una organización como DERES?

-La gestión que realizamos durante la pandemia no fue por la búsqueda de reconocimientos o premios, sino que la empresa la realizó desde otro lugar, desde su compromiso con su equipo, los clientes y la sociedad. Pero que nos reconozcan, es un orgullo. Motiva pertenecer al conjunto de empresas con un accionar responsable y acorde a las circunstancias.

En lo personal, creo que la empresa ARNALDO CASTRO SA reaccionó positivamente ante la emergencia sanitaria; es gratificante el reconocimiento al trabajo por la salud de todos.

Avanza la Inteligencia Artificial en empresas: así se vivió la Jornada de Inteligencia Analítica

Publicado en el Diario El País

La quinta Jornada organizada por el Instituto CPE y El País, que se realizó este jueves 10 de diciembre de manera virtual, recalcó el valor de los datos. Más de 900 personas participaron de la transmisión del evento apoyado por Arnaldo Castro, IBM y Qlik.

El uso de los datos para el análisis de negocio no se limita a los expertos en tecnología. El éxito en la implementación de los proyectos analíticos depende, en gran parte, de los profesionales que sepan agregar valor a los datos a través de soluciones de Inteligencia Artificial, Analítica Empresarial o Automatización de Procesos, incluso en áreas sensibles como la salud.

Noelia Dinardi, consultora de Arnaldo Castro, y Sebastián Vergara, CTO de IBM para Uruguay y Paraguay, explicaron en la 5° Jornada de Inteligencia Analítica del Uruguay que cuando se habla de inteligencia artificial se tiende a pensar que es cara y compleja, pero no es así: “Si bien se nota un interés, todavía existe ese miedo por los costos”, sostuvo Dinardi. Vergara agregó que “tres de cada cuatro empresas han experimentado o probado algo con inteligencia artificial y se dan cuenta que es algo accesible y con gran valor para el negocio”.

Como ejemplo puso que entender una imagen cuesta menos de $ 1 y responder una consulta en redes o en Mercado Libre, $ 0,50.
Arnaldo Castro trabaja en inteligencia artificial para la atención de mesas de ayuda: “Son empresas que atienden consultas día a día y lo que estamos haciendo es sustituir ese primer nivel de atención por una mesa de ayuda que tenga un asistente que pueda responder algunas consultas.

Este asistente también tiene la capacidad de recoger y guardar los datos del cliente, de abrir un ticket para que la consulta continúe, etc.” De esta manera, explicó, se puede asegurar una atención al cliente las 24 horas e incluso en varios idiomas. Esto último es el caso de otro proyecto con hoteles. A través del asistente, la persona puede ver la disponibilidad de habitaciones o hacer una reserva, entre otras tareas.

“La satisfacción y la experiencia del usuario es muy positiva y, además, el hecho de poder manejar toda esta información obliga a las organizaciones a ordenarse y a ser más eficientes, porque ganan tiempo y valor”, sostuvo Dinardi.

Vergara, en tanto, sostuvo que “el producto estrella son los chatbot o asistentes virtuales, con la capacidad de entender una pregunta en su contexto y dar una respuesta inteligente”, así como el reconocimiento de imagen.

Click aquí para leer la nota completa publicada en el País.

Impacto medioambiental: tecnología que detecta, previene y predice

A través de Soluciones basadas en Plataformas IoT es posible monitorear las aguas, predecir la llegada de cianobacterias, analizar impactos medioambientales a través de registros de calidad, detectar y prevenir sobre inundaciones e incendios, entre otra multiplicidad de aplicaciones.

El Ingeniero Carlos di Salvatore, de la empresa ARNALDO CASTRO, brindó una charla sobre Plataformas Inteligentes basadas en Internet de las Cosas (IoT), y qué soluciones sobre ellas se pueden desplegar.

Una plataforma IoT está compuesta principalmente por módulos de software que están unidos entre sí, y cada uno tiene una función específica. De la plataforma se pueden obtener datos de diferentes fuentes, que luego pueden ser gestionados, es decir analizados para tomar decisiones, o para generar acciones en forma directa.

Estas Soluciones basadas en Plataformas IoT adquieren especial importancia en sectores fundamentales para el país como lo son la Gestión de Aguas, la Calidad Ambiental, la Eficiencia Energética y la Agricultura de Precisión. Se elaboran programas, ya sea para empresas privadas o para el propio Estado para lograr determinados objetivos.

El ingeniero Di Salvatore se refirió a la solución que permite la Gestión de Calidad de Aguas. Mediante sensores se obtienen datos para elaborar “dashboards” que miden oxígeno disuelto, turbiedad, temperatura, pH, amonio, calcio, nitrato, entre muchos otros valores de las aguas que se analizan. Esa información es enviada a la plataforma de una estación que se encuentre, por ejemplo en un lago, arroyo o río, y puede ser analizada en tiempo real o generar un registro histórico para luego tomar decisiones.

Esta tecnología ha permitido analizar informes muy completo referente a la floración de cianobacterias, permitiendo así estimar las probabilidades de su presencia o ausencia en determinados lugares.

115 millones de personas se conectan a diario por Microsoft Teams

Para diciembre de 2020 serán 150 millones los usuarios de la solución, que además tendrá nuevas funcionalidades

Hasta un 50% aumentaron las personas que diariamente se conectan remotamente a través de Microsoft Teams, según afirmó el CEO de Microsoft, Satya Nadella. Esto significa 50 millones de usuarios por día que hace seis meses,

A fin de año 150 millones de personas estarán utilizando Microsoft Teams para trabajar en forma remota y comunicarse sin interferencias.

Satya Nadella también dijo que Microsoft continúa mejorando la plataforma, por la situación crítica que generó la pandemia. Un ejemplo es la nueva funcionalidad “Modo Juntos”, que permite observar en forma virtual a los participantes sentados uno junto a otro. A través de Inteligencia Artificial, Microsoft Teams toma los rostros y hombros de los usuarios de una reunión y los lleva virtualmente a cualquier espacio, ya sea una sala de reunión, un café u otros lugares donde generalmente uno se reuniría en forma presencial.

La NBA norteamericana utilizó varias de las funcionalidades de Teams para sus entrenamientos y juegos durante el verano.

En ARNALDO CASTRO cada vez más conectamos empresas por Teams

Agrifirm triplicó su producción al automatizar su planta

Mediante la solución en Control de Procesos de CIRCULAR S.A. y ARNALDO CASTRO, la empresa de nutrición animal optimizó toda su cadena de producción.

Agrifirm es fabricante de raciones balanceadas para bovinos y otros animales formando parte de Royal Agrifirm Group, multinacional holandesa con más de 120 años de historia en el rubro.

Automatizar procesos, aumentar producción, realizar el ingreso automático de las diferentes recetas de raciones, mejorar la calidad y costos, fueron los objetivos planteados. Antes todo el proceso era manual.

Luego de realizar el proyecto con equipos de la empresa Bühler, CIRCULAR S.A. hizo la instalación eléctrica de potencia, control e instalación de la maquinaria en la planta.

Tecnología y monitoreo de vertidos industriales en aguas cumplen con DINAMA

Circular S.A. y Arnaldo Castro instalan rápidamente servicios y soluciones para que Plantas Industriales cumplan con los estándares medioambientales actuales.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) realiza un monitoreo constante de los vertidos industriales en los cursos de agua de todo el país, para una adecuada protección del medio ambiente. La responsabilidad empresarial colabora y adopta rápidas mejoras.

Complementando sus experiencias, Circular S.A y Arnaldo Castro crearon soluciones avanzadas -sensores, colector de datos, análisis y herramientas de software necesarias- para que todas las industrias y plantas cumplan los requerimientos en el envío obligatorio de reportes indicando volumen y calidad de los vertidos, en intervalos constantes de minutos.

83 años Inspirando Futuro

La empresa ARNALDO CASTRO festeja su 83° aniversario, en un año protagonizado por el cambio, la nueva normalidad, hábitos y teletrabajo. Líder referente en tecnología a nivel nacional, y fiel a su capacidad de adaptación, adoptamos una nueva imagen con la misma motivación y misión. 

El lema INSPIRANDO FUTURO representa todo lo que hemos realizado con proyección al futuro: estar siempre un paso adelante, pensando en las necesidades de nuestros clientes y sus negocios.

Además, implementamos nueva página web actualizando el portafolio de Productos, Soluciones y Servicios, novedades del mercado y también casos de éxito de clientes.